90 entradas Entradas por Jesus

“Tron Uprising”, los dibujos animados que quiero ver en español

Si cada uno tiene libros, o películas, o canciones que marcaron una diferencia, sin duda una de mis películas es Tron. Es fácil que conozcas “Tron”, esa película de Disney de 1982 que en su momento supuso todo un hito en la historia del cine al incluir escenas completamente realizadas por ordenador.

Y es todavia más probable que conozcas o hayas visto la segunda parte “Tron Legacy”, estrenada en 2012 con un impresionante despliegue de efectos especiales y cine en 3D. Hay opiniones para todo con esta película, pero como fan de Tron no puedo negar que me lo pasé muy bien viéndola.

Sin embargo hoy quiero hablar de “Tron Uprising”, una serie de animación basada en el universo de Tron y emitida por Disney Channel en USA. Con una estética moderna, Tron Legacy no es una serie para los más pequeños sino más bien para los más mayores… y para los padres.

Tron Uprising

Beck es un programa joven que se convierte en el líder hábil de una revolución dentro de La Red. Su misión es liberar a su familia y amigos del reinado de Clu 2 y su secuaz el General Tesler. Beck será entrenado por Tron, el más grande guerrero que la Red ha llegado a conocer. Tron no sólo le enseñará a Beck a luchar y a controlar las habilidades de motocicleta de luz que necesita, sino que será un guía y un mentor para él a medida que crece más allá de su naturaleza juvenil. Beck, a pesar de ser impulsivo, es valiente, poderoso líder y fuerte. Destinado a convertirse en el próximo Tron de La Red, Beck se convierte en el gran enemigo del General Tesler y sus fuerzas represivas.

Para los más fans hay toda una cronología de historias basadas en Tron, que van desde las dos películas y esta serie hasta varias colecciones de cómics. Podéis seguir el enlace de la Wikipedia para ver más detalles.

Tron (1982) (película)
Tron 2.0 (videojuego)
Tron: The Ghost in the Machine (comic)
Tron: Betrayal (1983/1989) (comic)
Tron: Uprising (1989/1990) (comic)
Tron: Evolution (2010) (videojuego)
Tron Legacy (2010) (película)

Reconozco que esta vez no he podido esperar a que los mercados se estabilicen, se alineen los astros y haya un solsticio para que alguien decida traerla a España. Me la he bajado de Internet, en inglés con subtítulos y todo, y ya la estoy viendo.

Y mi hijo se ha apuntado, aunque los subtítulos se le han hecho bastante pesados y había secuencias que no comprendía por lo que he tenido que explicarle. Sin embargo el ritmo de la serie compensa muy bien estos problemas, y supongo que la gracia de ver a su padre con esa cara delante de la tele también le ha despertado la curiosidad.

Pin It

“Jelly Jamm”, mis canales favoritos en YouTube

Seguro que conoces Jelly Jamm, es una divertida y alocada serie de dibujos animados que emiten en España por el canal Clan TV donde los protagonistas se enfrentan en cada episodio a diversas situaciones. Puedes verla online en la web de Clan TV y también desde su canal de YouTube.

Una música condenadamente pegadiza, una animación cuidada y colorida, y unas historias fáciles de seguir para los niños hacen que esta curiosa serie sea siempre entretenida.

Los personajes de Jelly Jamm

Jelly Jamm es una serie infantil que narra las aventuras de siete personajes, Bello, Goomo, Rita, Mina, Ongo, Rey y Reina; los cuales viven en un planeta de nombre Jammbo. Para poder vivir, el planeta requiere de una Fábrica de Música, el cual produce música continuamente a través de burbujas. En caso de que la fábrica parara, los personajes quedarían suspendidos en una posición fija, sin poder moverse y sin recordar nada. En cada capítulo, los personajes se divierten con variados juegos y actividades, mientras adquieren útiles aprendizajes. (Fuente: Wikipedia)

Si tienes fans de Jelly Jamm en casa no dudes en pasarte por la página del “Club de fans no oficial de Jelly Jamm”, para enterarte de todo lo relacionado con la serie. También la página oficial es un buen recurso si quieres encontrar material para descargar y pronto (por lo que pone) jugar a algunos juegos.

Vaya, ahora no voy a sacarme la musiquita de la cabeza en toda la mañana 🙂



https://www.youtube.com/show/jellyjammencastellano

Pin It

Dos juegos de matemáticas para iPad: “Number Run” y “Super 7”

Creo que Number Run es un buen juego de matemáticas para los niños que están empezando con las sumas, y para aquellos que ya no están empezando pero que no les vendría mal un repaso.

Similar en cierto modo a Chicken Run del que hablé hace tiempo, el protagonista de Number Run tiene que avanzar por los niveles saltando agujeros, destruyendo enemigos y recogiendo monedas.

La dificultad está en que cada obstáculo debe salvarse resolviendo una suma rápidamente, y en cada nivel esas sumas se van complicando para mantener la tensión y que los pequeños jugadores no se aburran demasiado deprisa.


Number Run en iPad

Si tus hijos encuentran Number Run demasiado fácil lo mejor es bajarles los humos 🙂 jugando a otro juego de matemáticas para iPad, similar porque es necesario hacer operaciones para avanzar pero que rápidamente se convierte en un reto incluso para los adultos más adultos.

Se trata del no tan nuevo Super 7, un divertido juego que implica sumas, restas y multiplicaciones. En este caso aparecen muchos discos con números, debes juntar aquellos cuya operación resulte en “siete” o menos (sumando, restando o multiplicando) y evitar exceder de ese valor.

Super 7 en iPad

Un juego fácil y uno difícil para practicar las matemáticas.

Number Run por 0,89€ en el App Store
Super 7 por 0,89€ en el App Store

Pin It

Código Lyoko “Evolution” mezclará personajes reales y virtuales

Esta mañana he descubierto que hay una nueva temporada de Código Lyoko a punto de estrenarse, con el poco original título de “Codigo Lyoko Evolution” y que ya cuenta incluso con su propia entrada en la Wikipedia.

Código Lyoko es una gran serie de la que seguramente habrás oído hablar, con ingredientes que incluyen aventuras, combates y duelos, convivencia escolar y unas enormes dosis de ciberespacio. Sobre todo ciberespacio.

Los personajes de Código Lyoko

Un grupo de compañeros de escuela formado por Jeremy, Ulrich, Odd y Yumi descubren la existencia de un superordenador en una fábrica abandonada próxima a su academia Kadic.
Al encender este superordenador, descubren un mundo virtual llamado Lyoko dividido en cuatro sectores, así como también la existencia de un virus llamado XANA, y de una persona de su edad que se encuentra “virtualizada” llamada Aelita.
La serie consiste en que este grupo de amigos contribuyen a la supervivencia de Aelita combatiendo contra XANA. Para ello, se “virtualizan” por medio de escáners presentes en la fábrica que los transporta al mundo virtual. (Fuente: Wikipedia)

Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención de Código Lyoko es que las escenas están dibujadas con animación “tradicional”, pero si transcurren en el ciberespacio pasan a dibujarse con técnicas de animación por ordenador. Un cambio que resultaba muy efectivo.

Pues bien, lo interesante de “Código Lyoko Evolution” es que la serie abandonará el terreno de la animación para convertirse en una serie con personajes de carne y hueso, aunque mantendrá su estilo de animación por ordenador cuando los personajes entren en el ciberespacio.

Esta será la quinta temporada de la serie, y la compañía francesa Moonscope ha hecho un casting hasta encontrar a los actores que mejor puedan representar los personajes de la serie original.

Los personajes de Código Lyoko en carne y hueso

La buena noticia es que la Wikipedia también informa de que será estrenada en España en Clan TVE a principios de 2013. Parece que en este caso no tendremos que aguantar una larga espera antes de verla.

Pin It