90 entradas Entradas por Jesus

Aprendiendo inglés con La casa de Mickey Mouse (para niños y grandes)

Mi hijo está algo aborrecido ya con tantas series diferentes que le he puesto en inglés. Y es que algunas de ellas eran muy chulas e interesantes, como “The octonauts”, pero al no entenderlas lo ve como algo forzado y no lo hace con ganas.

De entre todas las pruebas que he hecho, la que sin duda ha tenido mejor acogida es con La Casa de Mickey Mouse. Toda la familia ha terminado viendo los dibujos en inglés sin subtítulos, a todos nos parece una experiencia interesante porque sabemos que estamos aprendiendo inglés.

Excepto a la pequeña, que simplemente le fascina Mickey Mouse da igual en qué idioma hable 🙂

Los pasos son sencillos, lo leí después de investigar un poco y es un método sencillo:

  • La primera vez hay que verlo en Español: Eso es fácil porque los hemos visto todos muchas veces, pero es importante para que sepas de qué trata el episodio.
  • Luego hay que verlo en Inglés, pero con subtítulos en inglés: Los más pequeños van a seguir con dificultad los subtítulos, pero en una serie sencilla como esta los mayores no tendrán problemas en entender todas las palabras.
  • Por último hay que verlo sin subtítulos: Te sorprenderá descubrir que entiendes perfectamente lo que dicen, y poco a poco tu oído se irá acostumbrando al inglés.

Eso sí, no intentes ver Juego de Tronos todavía en versión original sin subtítulos. Eso es otro nivel 🙂

Buscando una imagen para ilustrar la entrada encontré este curioso vídeo en YouTube donde se ve la música del principio y del final de la serie, pero en diferentes idiomas y subtitulado en ese mismo idioma. Merece la pena verlo si has visto estas secuencias en español tantas veces como yo.

Pin It

Probando “Dora en el bosque encantado” para iPad

Otra de las series que le encantan a mi hija es Dora la exploradora, aunque más que los dibujos animados le entretienen los juegos que hay en la web de Nick.jr.

Así que cuando vi el anuncio de la aplicación para el iPad de “Dora en el bosque encantado”  decidí instalarla para que la peque pudiera jugar, pensando en que sería como un episodio de la serie pero interactivo. Ya sabes, elige el camino a tomar, donde está el zorro, etc.

Pero suele pasar que las marcas conocidas como Dora la exploradora aprovechan el tirón y luego se esfuerzan muy poco en proporcionar una buena experiencia, y es el caso de esta aplicación. Para empezar cuesta 3€, que no es mucho dinero si la aplicación merece la pena pero para los estándares del App Store es algo elevado. Así que la compras algo escamado.

Dora la exploradora en el bosque encantado para iPad

El juego permite elegir entre varios idiomas (eso está muy bien), distinguiendo incluso entre español de España y español de Latinoamérica.

La decepción llega cuando empiezas la aventura y descubres que es un simple libro. A la izquierda está el texto, que se va coloreando a medida que lees, y a la derecha hay unos dibujos de los personajes.

En realidad sí que podemos decir que es un libro interactivo, en cierto modo lo es. Puedes tocar algunas zonas del dibujo que se resaltan con una señal muy clara, y los personajes hacen cosas cuando tocas. Pero básicamente se limita a eso, la voz te lee una página, tocas los personajes, y pasas a la página siguiente.

Dentro del libro de Dora en el busque encantado para iPad

Mi hija no le hace ni caso (con lo que son los niños de ahora), le gusta mucho más la app esa del gato que repite todo lo que le dices. E incluso el mayor se aburre antes de llegar al final de la historia, como todos los niños que la han probado.

Qué 3€ más mal gastados. Ni gratis me habría gustado lo suficiente como para dejarla instalada… una lástima.

Pin It

“La casa de Mickey Mouse” tiene magia

No se qué es, pero no deja de sorprenderme el tirón que tienen los dibujos de La casa de Mickey Mouse para los niños.

Mi hija, que ya tiene casi 16 meses, incorporó “Toodles” a las primeras palabras de su vocabulario. A veces pensamos que hemos tenido suerte de que “papá” y “mamá” también estuvieran en ese limitado grupo de primeras palabras.

Los personajes de La Casa de Mickey Mouse

Mi hijo mayor, que acaba de cumplir los 7 años, todavía se sienta con su hermana a ver los dibujos del ratón de la Disney que ha visto decenas (¿cientos?) de veces. Repite las frases y gestos que los personajes les invitan a repetir, canta las canciones, y se ríe con las bromas.

Le gustan otros dibujos, lógicamente, pero nunca ha perdido el gusto por ver “La casa de Mickey Mouse”.

E incluso mi mujer todavía se queda con ellos viendo la tele cuando descubre uno de esos capítulos “totalmente nuevos” que con tanta gracia anuncian en Disney channel, para distinguirlos de los “moderadamente nuevos” y de los “poco nuevos” 🙂

Lo más gracioso es que la atracción no se extiende a la versión clásica de los dibujos de Mickey y Donald, y tampoco es la misma con otros dibujos del mismo estilo (Jake y los piratas de Nunca Jamás) o con dibujos de otras productoras (Dora la exploradora). Estos dibujos también les gustan, pero no tanto.

Hay varios ingredientes que hacen estos dibujos únicos, en mi opinión:

  • Los dibujos por ordenador: Seguro que no fue la primera vez que los ví en televisión, pero probablemente sí en una serie animada de Disney. Siguen siendo unos dibujos muy bien hechos.
  • Las lecciones para aprender: Me da la impresión de que tienen menos lecciones morales (que las hay) y más lecciones prácticas y claras (tamaños, números, cantidades). Algo fácil de entender para los niños.
  • La repetición: Otras series insisten mucho en frases o secuencias (como Dora la exploradora), pero se hacen mucho más pesadas que esta serie.
  • El estilo de videojuego: Creo que está muy lograda la sensación de interactividad, aunque no es real, cuando se resalta la opción correcta que has elegido o los personajes esperan tu contestación.

O puede que el ingrediente secreto sea otra cosa, pero es algo que está dentro de “La casa de Mickey Mouse”. Sea lo que sea, Disney lo ha encontrado y lo ha metido dentro 🙂

Pin It

“Robocar Poli”, las series que me gustaría ver en Español

Robocar Poli es una serie de animación por ordenador producida en Corea, que trata sobre unos simpáticos personajes que no son otra cosa que “transformers” infantiles. Un coche de policía, una ambulancia, un coche de bomberos, un helicóptero, …

Los protagonistas de Robocar Poli

En Broom’s Town, una pequeña ciudad con un genial equipo de rescate, siempre hay accidentes y problemas como un coche que patina por la lluvia y se cae por un acantilado, una colisión de coches, un niño encerrado en un cuartel de bomberos, y cosas así. En cada episodio el equipo de rescate de la ciudad siempre salva a los personajes, para finalizar con consejos para los que han estado en peligro y para los niños. Fuente: Wikipedia.

Emitida por primera vez en Corea en 2009 y finalizada en 2011, la Wikipedia especifica que Robocar Poli ha sido exportada para su distribución a España a finales de 2011.

Yo la conozco porque tengo varios capítulos descargados desde YouTube hace tiempo, y mi hijo los encuentra interesantes aunque ya es algo mayor y se aburre por no entenderlos. Porque claro, hablan en coreano.

Hay montones de dibujos infantiles inaguantables y estúpidos en la televisión de este país, estaría bien que quitaran cualquiera de ellos para poner esta serie. Yo al menos me sentaré a verla junto a mis hijos.

Mientras esperamos, os dejo algunos enlaces interesantes que he encontrado. El primero de ellos es un episodio que está subtitulado en inglés en Vimeo, para que además de disfrutar de la estupenda animación podáis entender lo que dicen los personajes.

Y estos son los primeros episodios completos (en Coreano) desde YouTube para que podáis verla online. No es difícil encontrar el resto buscando un poco.

Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5

Pin It