90 entradas Entradas por Jesus

Eligiendo tablas de multiplicar para imprimir y pegar en la pared

Volviendo al hecho de que pronto tenemos que empezar con el estudio de las tablas de multiplicar, se nos ocurrió el otro día poner en el cuarto del niño un póster que le llamara la atención y le ayudara en la tarea de memorizar.

Buscando en Google descubrí que hay montones de ellos, como uno podría imaginar. Puedes comprarlos a las editoriales de material educativo, por precios que van desde 5€ hasta lo que te quieras gastar.

Aunque tampoco tendría gracia comprarlo… en estos tiempos 🙂

Creo que será mucho más interesante si encuentro varias láminas que sean atractivas, las imprimo y se las voy cambiando de vez en cuando para captar su atención.

La que más me ha gustado es sin duda esta:

Durante la búsqueda usando Google Images he descubierto montones de ellas, de entre las que he hecho esta selección para ir renovando.

Tablas de multiplicar de Barrio Sésamo Tablas de multiplicar con forma de cuero

Y lo mejor es que la búsqueda me ha permitido descubrir dos sitios muy interesantes.

El primero es el completo blog Escuela en la nube del que salen algunas de las imágenes y que tiene muchas más cosas que revisaré con calma.

Y el segundo es el también completo blog Mis cosas de maestra, donde además de tener una selección de tablas de multiplicar también se recopilan varios jueguecitos para practicar las multiplicaciones.

Pin It

Como mejorar la caligrafía en un niño: la postura

Siempre he tenido una caligrafía pésima, y de entre todas las cosas que los hijos heredan de los padres el mío ha decidido heredar precisamente esta 🙂

Tengo la ligera sospecha de que no pasará demasiado tiempo antes de que la escritura manual sea obsoleta, y de hecho personalmente empieza a resultarme incluso extraño cuando tengo que recurrir a ella, pero a mi hijo le queda un largo camino por delante donde tendrá que escribir mucho.

Si hay algo que puedo hacer para que mejore en este apartado creo que al menos debo intentarlo, y he pensado por empezar investigando en Google.

Cómo coger el lápiz

Cómo coger el lápiz Existe una forma óptima de coger el lápiz, de forma que la escritura sea cómoda, se aguanten mejor las largas sesiones de escritura y se minimice la formación de callos en los dedos.

Debe sujetarse formando una pinza con los dedos índice y pulgar, sin apretarlo demasiado y de forma que apoye sobre el dedo corazón. Los dedos anular y meñique forman el apoyo sobre la hoja para que el desplazamiento sea sencillo. Es además recomendable que el lápiz sea lo suficientemente largo como para apoyarse en la mano.

Cómo colocar la hoja si el niño es diestro

La hoja debe permanecer frente al hombro derecho, y debe sujetarse con la mano izquierda para que no se mueva mientras se escribe. Puede girarse en sentido contrario al de las agujas del reloj para encontrar la posición óptima a la hora de escribir, pero sólo ligeramente.

Cómo colocar la hoja si el niño es zurdo

La hoja debe permanecer frente al hombro izquierdo, y debe sujetarse con la mano derecha para que no se mueva mientras se escribe. Un niño zurdo puede necesitar girar la hoja hasta 45 grados (en el sentido de las agujas del reloj) hasta encontrar la posición óptima a la hora de escribir.

Cómo sentarse

Como sentarse correctamente La altura debe ser la correcta para un niño, de forma que una vez sentado la superficie sobre la que se va a escribir debe quedar a la altura de las costillas inferiores.

Ambos brazos deben permanecer sobre la mesa. Los pies deben permanecer en el suelo, nunca flotando en el aire y sin cruzar las piernas.

Y la espalda debe permanecer recta y estable, en una posición cómoda.

Cómo escribir

Es importante entender la dinámica necesaria para escribir, ya que la adquisición de malos hábitos puede ser la causa de molestias más adelante.

La forma correcta de escribir es moviendo todo el brazo, y no sólo los dedos que sujetan el lápiz. Los músculos de los dedos se cansan antes, pero los del brazo ayudan a mantener las sesiones de escritura durante más tiempo.

Además el movimiento conjunto del brazo y la mano es clave para conseguir una buena letra.

Fuentes

Para elaborar esta entrada he utilizado información de varias fuentes, a las que quiero citar a continuación.

“Escribir a mano” en el blog “La lectura, un universo”
“Top 10 Handwriting Postures For Right-Handed Students” en fonts4teachersblog.com
“Como mejorar tu letra” en “Taringa”

Pin It

“Monster High”, mis canales favoritos en YouTube

Si la semana pasada hablaba de Hello Kitty, hoy destaco otro de los canales de YouTube que personalmente no me gustan demasiado pero que siempre hace las delicias de nuestros invitados infantiles. Ni más ni menos que las famosas Monster High, disponibles oficialmente en YouTube de la mano de Mattel.

Es sorprendente la atracción que ejercen estas muñecas sobre las niñas pequeñas, puesto que las muñecas fueron antes que los dibujos animados, y una muestra de la enorme popularidad de la franquicia Monster High está precisamente en el número de reproducciones de vídeos en el canal de YouTube: más de 36 millones de vídeos vistos.

Las chicas de Monster High

Monster High puede parecer un instituto como cualquier otro, pero nada más lejos de la realidad. Es un instituto al que van los hijos de los monstruos más legendarios de la historia y en él se enfrentan a los problemas de todo adolescente. Por encima de todo, les enseñamos a ser buenos alumnos y buenos amigos.
Los perfectamente imperfectos chicos y chicas de Monster High no es que se sientan monstruosos… ¡es que lo son! Más que intentar encajar, los profesores les invitamos a ser ellos mismos con nuestro lema: “Sé tú mism@. Sé únic@. Sé monstruos@”.

También puedes verlas en la web oficial, pero encontrarás el canal de YouTube mucho mejor organizado, con los episodios clasificados por temporadas y por tanto mucho más fácil para seguirlos.

Canal de Monster High en YouTube

Pin It

Como convertir cualquier dibujo en una hoja para colorear

Hay muchos sitios en Internet donde encontrar dibujos para descargar, imprimir y que los niños puedan colorear. Escribí una entrada hace tiempo contando algunos de los que solemos utilizar en casa, especialmente el recurso de buscar en Google Images.

Sin embargo hay otro truco que consiste en utilizar un programa de retoque fotográfico para convertir cualquier dibujo que quieras en una lámina para colorear. Yo lo utilizaba antes de que fuera tan fácil encontrar imágenes en Internet, y lo sigo utilizando porque… Bueno, porque da igual cuántos dibujos haya en Internet. Los niños siempre quieren precisamente ese que no está 🙂

Puedes usar cualquier programa, ya que las herramientas están disponibles de una u otra forma en cualquiera, pero para este ejemplo voy a utilizar Photoshop CS5. No te asustes si no sabes nada de Photoshop, yo tampoco no tengo ni idea.

En primer lugar localiza el dibujo que quieres convertir en lámina para colorear, yo he elegido este dibujo de Mickey Mouse.

Ábrelo en Photoshop y elige la opción “Filtro / Estilizar / Hallar bordes”. El resultado será una imagen donde se difumina el relleno y se resaltan los colores, como esta.

Ahora vamos a reducir los colores al blanco y negro, para obtener el resultado esperado. Elige la opción “Imagen / Modo / Color indexado” y pon un “2” en colores. No olvides quitar la marca en “Transparencia”, para que quede como en esta captura.

Pulsa en “OK” y tendrás como resultado una imagen lista para imprimir y colorear.

Puedes probar con otros dibujos de ejemplo, verás que funciona mejor cuanto más delimitados están los contornos. También funciona con fotografías, pero según la luz y el contraste que tengan puede que la imagen resultante quede totalmente blanca.

Pin It