90 entradas Entradas por Jesus

Papá, sigo aquí…

Mi padre es ya abuelo. Pero es abuelo en el sentido más grandioso de la palabra, el que sugiere sabiduría y calma, orgullo y serenidad.

Mi padre es un maestro de escuela, ya jubilado, que mide con cuidado sus opiniones sobre la vida de sus hijos y sus nietos. Su experiencia le permite identificar las etapas de crecimiento de nuestros hijos, pero sabe que no debe inmiscuirse. Ambas son muestras de sabiduría.

Así que el otro día cuando me insinuó que “tuviera paciencia” con mi hijo mayor, le escuché. Y me explicó que, mientras jugábamos en la piscina, mi hijo mayor trataba por todos los medios de llamar la atención de sus padres. Que por otra parte estaban muy pendientes de la más pequeña, que daba sus primeros chapoteos y disfrutaba del momento de una forma espléndida.

Y su forma de llamar la atención era comportarse mal, de esa forma que sabía que a nosotros no nos gustaba. A lo que nosotros contestábamos con reprimendas, claro.

Mi padre me explicó que los niños a los 7 años tienen una etapa difícil, que no dura mucho, y en la que conviene prestarle atención y cariño.

Lo hablé más tarde con mi mujer, y ambos nos sentimos un poco avergonzados. Porque sabíamos que los celos eran un riesgo al tener un segundo hijo, y tratábamos activamente de que el mayor no tuviera necesidad de ellos.

Y nos dimos cuenta enseguida de que habíamos hecho precisamente eso.

En los días sucesivos hemos cambiado algunas cosas, hemos dedicado algo más tiempo a jugar, leer, conversar o simplemente pasear con nuestro pequeño niño grande.

Debo admitir que el cambio ha sido radical. Se acabaron los caprichos, las contestaciones maleducadas, las discusiones. Han bastado unos pocos días para corregir el problema, probablemente porque también había sido un descuido reciente y no una falta de atención prolongada.

En ese idioma que los niños no saben utilizar todavía, ese sencillo pero profundo, por las noches me imagino a mi hijo diciéndome con tristeza: “Papá, sigo aquí”.

Los niños no vienen con el maldito libro de instrucciones, así que deberíamos hacer más caso a nuestros abuelos. El mundo sería un lugar mejor.

(La foto es “Hand holding” de bjearwicke y la he encontrado en stock.xchng)

Pin It

Los cuadernos de vacaciones en la era digital

Mi hijo no quiere hacer los cuadernos de verano.

En el cole se los han mandado a todos los niños, nos dieron una lista de los libros de actividades recomendados para el verano y nosotros como padres obedientes se los hemos comprado.

En realidad yo no estaba muy de acuerdo, ya que había pensado organizarle unas tareas que le resultaran a la vez educativas y divertidas. Algunas apps para el iPad de las más chulas, dibujos animados en inglés sin subtítulos para poder practicar el idioma, y labores manuales que le sorprendieran.

Porque yo recuerdo cómo odiaba los cuadernos de vacaciones cuando era pequeño, y recuerdo perfectamente que mis padres perdieron todas aquellas batallas conmigo. Y no iba nada mal en el cole, es que el verano era… pues eso, para divertirse.

Así que le conté a mi mujer el plan, y ella mi miró con cara de guasa diciéndome algo del estilo de “ya te vale, tiene que hacer lo que le han mandado en el cole”. Y claro, compramos los libros de marras.

Y mira tú por donde, al niño no le gustan.

Como es muy lúcido para su edad, argumenta que ha ido muy bien en el cole todo el curso (y tiene razón) así que no entiende por qué ahora tiene que hacer “deberes” cuando está de vacaciones.

Y cada día el momento de los cuadernos de verano es una auténtica bronca, con llantos, discusiones, …

Ha llegado el momento del plan “B”.

Voy a poner en marcha el bittorrent, para conseguir la mejor serie infantil que se haya hecho nunca y que todavía no esté en español.

Voy a buscar las mejores apps para el iPad, esas en las que sumar y restar, contar y resolver problemas es divertido incluso para los mayores.

Y voy a pedirle ayuda a Google para encontrar un montaje, maqueta, cachivache o artilugio que podamos realizar durante el mes de Agosto. De esos que luego le cuente a sus hijos lo bien que se lo pasó aquel verano con sus padres.

Igual voy al infierno de los pedagogos, pero… estoy seguro de que merecerá la pena 🙂

Pin It

Sobre la película “Don Gato y sus amigos”

Este fin de semana hemos aprovechado para ir al cine a ver la peli de “Don Gato y sus amigos”. Tenía ganas de verla, hacía tiempo que no íbamos al cine y también quería escribir esta entrada a petición de Alberto de Motionpic que me envió la reseña.

Celebrando el 50 aniversario de la creación de los célebres personajes de Hanna-Barbera, el queridísimo Don Gato y sus amigos (entre ellos, Benito y el inspector Matute) han dado el salto a la gran pantalla, en este divertidísimo largometraje, dirigido por Alberto Mar.

En su estreno en México, ha batido récords de taquilla. DON GATO Y SU PANDILLA se convirtió en la película de mayor éxito en su primer día de exhibición (343.000 espectadores). Con un presupuesto de 3 millones de dólares, dos años de trabajo y un equipo de 120 animadores profesionales, se ha buscado mantener con respeto y cariño la esencia original de la popular serie animada.

Esta cuidada producción, escrita por los norteamericanos Tim McKeon y Kevin Seccia, ha sido realizada bajo la atenta mirada y supervisión de la Warner. El prestigioso Colin Brady, director y supervisor de animación, ha sido el consultor creativo de DON GATO Y SU PANDILLA. Entre sus trabajos más recientes se encuentran también títulos como La invención de Hugo, Spider-Man, aparte de haber trabajado para Pixar en Toy Story, Bichos, una aventura en miniatura y Toy Story 2.

En la web  http://www.dongatoysupandilla.com los niños podrán encontrar juegos, dibujos para colorear, fotogramas, salvapantallas… de todos los protagonistas: Don Gato, Benito, Cucho, Demóstenes, Panza, Espanto o el oficial Matute.

Así que palomitas en ristre nos fuimos al cine a ver a Don Gato, y a pesar de un cierto escepticismo inicial debo decir que pasamos una tarde agradable.

En primer lugar porque mi hijo disfrutó de la película, se rió a gusto con las payasadas de los personajes y vio un tipo de película un poco diferente de las habituales de la televisión. Y los padres porque la historia era entretenida, con montones de guiños a la serie clásica que aún recordábamos aunque la teníamos ya por olvidada.

Don Gato y sus amigosLa historia cuenta cómo Don Gato se las tiene que ver con un nuevo Jefe de la Policia corrupto, que le mete en la carcel y destina al oficial Matute a un trabajo de oficina para que no interfiera en sus planes. Pero la astucia natural de Don Gato con ayuda de sus amigos no se lo pondrá nada fácil.

Me llamó mucho la atención que el personal técnico de la película tuviera nombres hispanos, así que antes de escribir esta entrada he echado un vistazo a la Wikipedia lo que me ha ayudado a entenderlo:

La película de animación en 3D Don Gato y su pandilla es una coproduccion realizada por Ánima Estudios (México) e Illusion Studios (Argentina). En México se considera a Don Gato una serie de culto debido a su reconocido doblaje, a pesar de no haber sido tan exitosa en los Estados Unidos. La película se estrenó el 16 de septiembre de 2011 en México (se convirtió en la película mexicana de mayor éxito en su día de estreno, reuniendo 15 millones de pesos en tan solo un día. Actualmente, es una de las películas Mexicanas mas taquilleras de la historia.

A pesar de un estupendo doblaje (realizado en España por Jorge Corbacho), no he podido evitar buscar en YouTube el trailer en latino porque es como yo recuerdo las voces de estos personajes.

El que haya visto la serie original, que me diga qué suena más a Don Gato. Este vídeo en latino, que es además el de la web oficial de la película:

O este video en español de España con el doblaje que he visto hoy en el cine.

Pin It

Guía de YouTube para padres, el mejor sitio para ver dibujos animados online

Guía de YouTube para padres

Hace tiempo hicimos una visita a casa de unos amigos, y mientras los mayores estaban enzarzados en extrañas discusiones los más pequeños empezaron a cansarse de jugar con los juguetes que tenían disponibles.

Pedí permiso para coger prestado el ordenador y entretener a los niños, lo que me sirvió además como excusa para escabullirme, y senté a todos alrededor del ordenador.

¿Y ahora qué hacemos chicos?

Unos ya estaban cansados, y no querían saber nada del ordenador, aunque otros me miraban expectantes para ver qué les iba a enseñar.

Con esa presión sobre mis espaldas, lo único que se me ocurrió fue abrir YouTube y empezar a buscar cosas que pudieran llamarles la atención. Al cabo de un rato estábamos todos riéndonos, viendo sin descanso un vídeo tras otro con dibujos animados, canciones, accidentes graciosos y en general ese tipo de cosas que uno espera encontrar en este servicio.

Y es que YouTube es algo muy socorrido para entretener a un niño, la mayoría de los padres ya lo saben, ya sea en el móvil, en el tablet o en el ordenador. Tiene el problema de que pueden acabar viendo vídeos poco apropiados, por lo que es necesario mantener siempre una adecuada supervisión.

Sin embargo YouTube tiene muchas formas de uso, y siempre he pensado que una de las menos explotadas es la de los “Canales” y las “Listas de reproducción”. Va camino de convertirse en la mejor forma de ver dibujos animados online, sin duda.

Canales

Un canal es una cuenta que un usuario se crea para subir sus propios vídeos, y es utilizado por un número cada vez mayor de productoras para subir capítulos de sus series de dibujos. Accediendo a la página de canales de YouTube puedes encontrar alguno de los más populares, así que es un buen sitio para empezar. Es importante que te crees una cuenta sólo para navegar con los niños, y úsala para suscribirte a los canales que se ajusten a sus preferencias.

Otro buen sitio para encontrar canales de YouTube es simplemente buscar el vídeo, y si te parece interesante pulsar sobre el nombre del usuario (bajo el vídeo a la izquierda) para ver si tiene otros vídeos parecidos. Se encuentran verdaderas joyas.

Encontrar los canales con temática infantil es muy interesante, porque a partir de ese momento cuando entres a la página principal verás todas las novedades en los canales suscritos y verás vídeos relacionados también de temática infantil. Y como YouTube utiliza el historial de vídeos para recomendarte nuevos vídeos, cuantos más vídeos veas más acertados serán sus consejos.

Listas de reproducción

Muchos de los canales agrupan además los vídeos en listas de reproducción, lo que permite por una parte agruparlos (episodios de una misma serie, o vídeos de un mismo tema) y por otra parte permite la reproducción contínua de la lista.

Y esto es lo genial 🙂

Puedes abrir la lista de reproducción de “Pocoyó”, y poner a tus hijos una sesión continua de sus dibujos favoritos. Sólo tienes que elegir la lista, darle a un botón y listo.

Por supuesto también puedes crear tus propias listas de reproducción, ahora que tienes tu cuenta de usuario abierta. Mientras la preparas te dejo con una selección de las listas más interesantes que he encontrado.

Pocoyo en español

https://www.youtube.com/playlist?list=PLE02A54E612F4CD80

 

Shuriken School (serie completa)

https://www.youtube.com/playlist?list=PLB6DCBE8F7AB7D02C&feature=plcp

 

Zoobabu

https://www.youtube.com/playlist?list=PL7081D16BE3292094&feature=plcp

 

Kambu

https://www.youtube.com/playlist?list=PLA5460A2953220B46&feature=plcp

 

Glumpers

https://www.youtube.com/playlist?list=PLBED2F15489DA09A6&feature=plcp

 

Canciones de La bella y la bestia

https://www.youtube.com/playlist?list=PL7DD072FF6094AEA6&feature=plcp

 

Manualidades con plastilina

https://www.youtube.com/playlist?list=PLBFB83FB5C1D2F4D2&feature=plcp

 

Canciones infantiles (inglés)

https://www.youtube.com/playlist?list=PL86DFB681262D75CA&feature=plcp

 

Doki de Discovery Kids

https://www.youtube.com/playlist?list=PL2C3BC10459CF0C73&feature=plcp

 

Pin It